Mostrando las entradas con la etiqueta indagador del alma leonardo da vinci. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta indagador del alma leonardo da vinci. Mostrar todas las entradas
8 de enero de 2011
En San Juan Bautista al igual que en la Mona Lisa o Gioconda, la sonrisa y la dulce mirada es lo que más seduce al observador. Quien contempla la obra se siente contemplado. En las obras de los artistas precedentes o contemporáneos a Leonardo, raramente encontramos imágenes que parezcan observamos. De hecho, este lenguaje de miradas es característico de Leonardo da Vinci y será imitado por sus seguidores e imitadores en el futuro
SAN JUAN BAUTISTA, LEONARDO DA VINCI, OLEO SOBRE TABLA, 69X53 CM 1513-1517, LOUVRE PARIS
Leonardo da Vinci, estudió el cuerpo humano en toda su variedad de actitudes y movimientos. Sus figuras no eran estáticas, sino que estaban llenas de vida, como ponen de manifiesto sus dibujos. No se limitó a representar la vida reflejándola en las actitudes externas, quiso representar también la expresión del rostro como reflejo de los pensamientos. El estudio de la fisonomía, que jamás se había acometido con tanta profundidad, tiene su realización concreta en la obra más famosa de Leonardo y del mundo, La Gioconda.
Lo más llamativo en esta pintura es la sonrisa, que se manifiesta en los ojos, más que en la boca. Aún no se le ha puesto un nombre al tema de este retrato ideal.
LA GIOCONDA LEONARDO DA VINCI 1503-1506 OLEO SOBRE TABLA 77X53 CM LOUVRE PARIS
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)