5 de enero de 2011
EL CUBISMO REVOLUCIÓN MUNDIAL
«La gente no cambia de una generación a otra. Por cuanto sabemos a través de la historia, la gente es más o menos la de siempre, tiene las mismas necesidades, deseos, virtudes, cualidades
y también los mismos defectos De una generación a otra no cambia nada, excepto lo que se ha visto, y es lo que se ha visto lo que conforma cada generación. » (Gertrude Stein)
y también los mismos defectos De una generación a otra no cambia nada, excepto lo que se ha visto, y es lo que se ha visto lo que conforma cada generación. » (Gertrude Stein)
Esta escritora, amiga y protectora de los cubistas en París, definió con gran agudeza el valor de las artes figurativas en la historia de la cultura.
Picasso y Braque, iniciadores del cubismo, incluyeron en su experiencia visual un nuevo código, ajeno a nuestra cultura. Se trataba del arte tribal, procedente tanto del África negra como de Oceanía; a través de él los artistas se replantearon la figura humana.
EN BUSCA DE UNA NUEVA BELLEZA
Venus de Milo, Arte Griego
«¡Es casi tan hermosa como la Venus de Milo!» «Es más hermosa». Este intercambio de opiniones entre Picasso y un amigo pintor tuvo lugar en los primeros años del siglo xx, delante de una
escultura fetiche del arte africano.
Figura tribal femenina Arte Africafo
Las cosas no se ven tal y como son; lo que se ve son sus arquetipos y cada generación tiene los suyos. Los cubistas, en efecto, crearon modelos nuevos que revolucionaron los enfoques tradicionales. Pablo Picasso (1881-1973) es el artista que revolucionó de forma más radical el arte de nuestro siglo. La obra decisiva de su época precubista es Las señoritas de Aviñó (1907), en la que su estilo está influido por el arte africano.
Las Señoritas de Aviño, 1907
LA EXPERIMENTACiÓN CUBISTA
El término «cubismo» denominó la corriente artística que redujo las formas a esquemas geométricos, es decir, a «cubos», y que hizo definitivamente que la pintura dejara de ser una fiel reflejo de la realidad.
En este proceso de esquematización, la simplificación de las formas de Cézanne fue llevada hasta sus últimas consecuencias. El cubismo, sin embargo, fue también una interpretación de la realidad. De hecho, los artistas quisieron representar los objetos no tal y como los ve el ojo desde un punto de vista determinado, sino según la mente los imagina, es decir, mirando dentro de llos, representando simultáneamente sus distintos aspectos e imaginando su función. La imagen se descompone dando lugar a representaciones frontales, laterales, de abajo arriba, de arriba abajo y desde dentro.
Los cubistas más destacados, junto a Picasso, son Georges Braque (1882-1963) y Juan Gris
(1887-1927).
Guitarra y Cartas, Juan Gris, 1913
PINTAR NO ES DESCRIBIR
Los cubistas abandonaron la idea de pintar las cosas como aparecen. En esta entrada se reproducen tres pinturas cuyos temas son la guitarra y el violín . En ellas los artistas plantearon crear una imagen total utilizando una perspectiva libre, y no la que registra nuestro ojo.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
No hay comentarios. :
Publicar un comentario