Semillas de Armonía 2025 Cuando el Arte de Graciela Romero Sutura el Alma Colectiva
El Aroma Terrenal del Café en la Pintura de Graciela Romero y la Memoria de un '-Sueño Americano-"
La Piel del Color: Una Estética de la Memoria Profunda
La obra de la maestra Graciela Romero, artista visual oriunda de La Dorada, Caldas, y asentada en Ibagué, Tolima, se alza como un monolito pictórico que interpela la conciencia. Su pieza, titulada “Sueño americano”, no es una simple representación, es la inmersión de la textura viva en la existencia colectiva.
Al contemplar esta obra simbolista y figurativa de gran
formato, pintada con técnica mixta sobre lienzo, uno se encuentra ante un mural
emocional donde las figuras humanas se disuelven y se recomponen en un torrente
cromático de azules profundos, rojos encendidos y amarillos fugaces.
![]() |
Graciela Romero, -Sueño Americano-, Mixta Sobre Lienzo, Colombia |
Referente a “Sueño americano” la artista comenta: “la pieza constituye
una denuncia sobre el duro tránsito por México hacia Estados Unidos que
emprenden miles de personas en busca de un futuro mejor. Representa el calvario
que muchos enfrentan al intentar cruzar la frontera -por el hueco-, un trayecto
marcado por el peligro, la violencia, la muerte y los abusos, especialmente
contra mujeres y familias que sueñan con oportunidades de progreso. Este anhelo
surge de la desesperanza provocada por la pobreza y la corrupción que imperan
en sus países de origen.
En la obra el uso audaz y matérico del color, sumado a la intervención con cuncho de café y otros pigmentos, confiere a la pieza una tierraidad, un olor a pasado y a arraigo. La presencia del café, elemento tan íntimo y definitorio de la geografía colombiana, eleva el lienzo de Romero a la categoría de palimpsesto sensorial, donde la bebida diaria se transmuta en materia de denuncia y reverencia. Es este el hilo conductor que liga la obra a la realidad actual, esa realidad donde la identidad y la memoria están indeleblemente ligadas al desplazamiento, migración forzada, la tierra, al trabajo y, tristemente, a las cicatrices sociales.
![]() |
Graciela Romero, Colombia |
El Hilo Invisible:
Dignidad y Denuncia en el Cuerpo Femenino
El universo creativo de Graciela Romero ha girado, durante
32 años de exploración pictórica, en torno a la fémina como eje central, como soporte
existencial y a la vez blanco de la adversidad. “Sueño americano” condensa este ciclo de dualidades. A un lado
del lienzo, los rostros se aprietan en una coreografía de afectos, una aglomeración
de miradas que pueden leerse como la fuerza comunitaria, el apoyo mutuo de
quienes cargan el peso de la historia. Al centro y a la derecha, las figuras
femeninas se yerguen, casi como columnas etéreas, trazando una marcha
silenciosa de dignidad inquebrantable.
La artista, en su labor, se convierte en cronista visual,
plasmando el drama humano en sus múltiples facetas: el rechazo, la
discriminación, el desplazamiento forzado, el asesinato de mujeres—un dolor que
lacera el alma de la sociedad global—y, al mismo tiempo, glorificando el
esfuerzo y sacrificio de la mujer por su familia y la sociedad. La obra es un canto
a la supervivencia y un acto de justicia simbólica. Es la confirmación de que
la estructura social se sostiene, en gran medida, sobre los hombros y el
espíritu de la mujer.
![]() |
Graciela Romero, Artista Colombiana |
Esta persistencia de la identidad y la conexión profunda entre los individuos retratados se relaciona con la búsqueda de unidad que promueve la exposición "Semillas de Armonía 2025: El color que nos une". Mientras el mundo parece segmentarse en sus diferencias, el arte de Romero, y el espíritu de esta exposición internacional, proponen una arquitectura de la comprensión, un espacio donde las narrativas personales y colectivas se encuentran para suturar las heridas del tiempo.
El Viaje del Color:
Graciela Romero en la Urdimbre Internacional
La trascendencia de esta obra se amplifica al conocer su participación protagónica en la exposición colectiva internacional “SEMILLAS DE ARMONÍA 2025 – El color que nos une”. Este evento, que congrega a lo más granado del arte contemporáneo, extiende un puente cultural a través de Iberoamérica. La trayectoria de Romero, que incluye exposiciones dentro y fuera de su país, culmina en esta itinerancia significativa.
El periplo de “Sueño americano” comenzará su recorrido en Colombia (Asamblea
Departamental del Huila en Neiva el 27 de octubre de 2025), para luego navegar
hacia el sur en Perú (Universidad Nacional de Educación -UNE- en Lima el 7 de
Noviembre 2025), y continuar su travesía en México (Museo del Estado de
Michoacán en Morelia el 27 de Noviembre 2025), Brasil (Memorial da América
Latina en São Paulo el 5 de Diciembre 2025), y Argentina (Casa de la Cultura de
Merlo el 14 de Marzo 2026), con la posterior confirmación de una parada en España.
Este circuito continental convierte la obra en una embajadora de la cultura
social, llevando su mensaje de entereza y solidaridad a diversas latitudes.
La historia personal de Romero, que soñó con ser bailarina o cantante antes de que un libro la guiara a la pintura, y su crecimiento bajo la tutela del maestro Jesús Niño Botía, demuestra que el impulso creativo es una fuerza irrefrenable. Hoy, con 40 obras—entre pinturas, esculturas y monumentos—adornando su natal La Dorada, Graciela Romero afianza su lugar como una artista cuyo pincel no solo pinta formas, sino que anuda destinos y exalta la humanidad compartida.